Fotografía contemplativa: el arte de ver más allá de lo evidente

En un mundo lleno de estímulos y distracciones, encontrar momentos de calma y conexión profunda con nuestro entorno es un desafío. Por eso, la fotografía contemplativa invita a redescubrir el acto de ver y practicar la meditación visual.  

La fotografía contemplativa es más que una técnica; es un camino hacia la percepción plena, donde lo visual se convierte en una herramienta para conectar con lo esencial de cada momento.fotografía contemplativa

¿Qué es la fotografía contemplativa? 

En su esencia, la fotografía contemplativa es una práctica que busca despojarse de los filtros mentales y las expectativas para observar el mundo tal como es, sin los juicios y las interpretaciones que a menudo nos limitan. 

Está basada en el principio de Miksang, un término tibetano que se traduce como “ojo puro”, y que en la fotografía implica un estado de consciencia en el que el fotógrafo se convierte en parte de lo que está capturando. 

En la fotografía contemplativa se trata de ver lo que antes pasaba desapercibido: la luz que se juega en las sombras, los patrones que emergen de lo cotidiano, la belleza en los momentos fugaces. 

El proceso de la fotografía contemplativa 

Uno de los pilares de esta disciplina es la continuidad del momento presente. Cada fotografía es tomada con plena concentración, sin apresuramientos ni distracciones. 

No es capturar la imagen, sino de sentir la imagen. En palabras de los poetas taoístas, al contemplar una flor, no se busca representarla, sino ser uno con ella

Este enfoque tiene profundas implicaciones para la salud mental y emocional. La práctica fotográfica contemplativa, como se menciona en diversas fuentes, puede ser una herramienta poderosa para reducir el estrés y la ansiedad.  

Miksang: la clave de la fotografía contemplativa 

El concepto de Miksang es fundamental en la fotografía contemplativa. Esta práctica se basa en la capacidad de observar sin juicio, de percibir el mundo tal como es, con una mente abierta y libre de preconceptos.  

El Miksang radica en la sencillez y la transparencia del proceso creativo. Se busca la esencia de las cosas sin alterarlas, un principio que resuena con los enfoques estéticos de las culturas orientales, como las tradiciones chinas y japonesas.  

La contemplación estética se ha considerado una vía para alcanzar niveles superiores de consciencia, un principio que, en la fotografía contemplativa, se traduce en la capacidad de ver la belleza en lo más simple. 

fotografía contemplativa mujer

Beneficios de la fotografía contemplativa 

  • Reducción del estrés y la ansiedad: al centrarse en los pequeños detalles del entorno y en la simplicidad de lo cotidiano, la mente se despeja de las preocupaciones diarias, lo que genera una sensación de calma y bienestar. 
  • Conexión profunda con el entorno: la fotografía contemplativa fomenta una relación más cercana con el mundo, permitiendo ver lo que antes pasaba desapercibido y apreciando la belleza en lo más simple. 
  • Mayor claridad mental: al practicar la atención plena y estar completamente presente, se facilita una mayor comprensión de uno mismo y del entorno, lo que conduce a una mente más clara y centrada. 
  • Desarrollo de la creatividad: al liberar la mente de juicios y preconceptos, se abre espacio para que la creatividad fluya de manera más natural, permitiendo descubrir nuevas perspectivas y enfoques fotográficos. 
  • Mejora de la salud emocional: la práctica constante de la fotografía contemplativa ayuda a las personas a calmar sus emociones y a cultivar una actitud más positiva ante los desafíos cotidianos. 
  • Fortalecimiento de la conexión con la naturaleza: la fotografía contemplativa invita a ver la naturaleza con ojos nuevos, creando una relación más íntima y significativa con el entorno natural. 

Se trata de una fotografía terapéutica y participativa, que permite a las personas explorar sus emociones y descubrir un lugar seguro para reflexionar, aprender, descubrir y conectar, consigo mismos y con su entorno.   

La fotografía contemplativa como camino hacia el autoconocimiento 

La fotografía contemplativa o cualquier otro tipo de fotografía terapéutica y participativa, sirve para conectar con las emociones, las vivencias, el subconsciente y para expresar lo que se quiera. 

Es más que una técnica; es una herramienta de introspección y autoconocimiento. La fotografía se combina con el ejercicio espiritual de la contemplación para crear un espacio de reflexión y crecimiento personal.  En este proceso, el fotógrafo se convierte en parte de lo que observa, en una conexión profunda con el mundo. 

La formación de Instituto 8 

En Instituto 8 ofrecemos formación integral y completa, combinando la técnica fotográfica con la exploración de las emociones y el autoconocimiento. 

La foto como forma de terapia y expresión. La imagen como elemento transformador. La fotografía contemplativa ofrece una oportunidad para explorar el presente, percibir lo invisible y conectar con lo esencial. 

Somos una institución con certificación de Covisage, aprobada por la International Coaching Federation (ICF). Visita nuestra web y si quieres más información o tienes dudas, no dudes en contactarnos a través de cualquiera de nuestros canales.